“En el caso de los programas de
1981 y 1992 se reivindican el lugar y la importancia prioritaria que el niño
tiene en el proceso educativo”
De acuerdo con la política educativa ese año lectivo Preescolar pasa a formar parte del currículo de Educación Elemental y sus objetivos son la base en que se establece la continuidad con los de la escuela primaria, atendiéndose el desarrollo integral del niño de esta edad.
El material de que consta el programa se distribuyó en tres libros:
·
Libro 1 que comprende la planificación
general del programa
·
Libro 2 comprende la planificación
especifica en 10 unidades temáticas
·
El libro 3 de apoyos
metodológicos es una auxiliar que le ofrece a la educadora una gama de
orientaciones y actividades para enriquecer su trabajo.
El objetivo general del programa se
dirige a favorecer el desarrollo integral del niño tomando como fundamento las
características de esta edad, las áreas de desarrollo son: afectivo-social,
cognoscitiva y psicomotora.
Los contenidos se organizaron en 10 unidades temáticas y cada una de ellas a su vez se desglosa en diferentes situaciones y corresponden al núcleo organizador “el niño y su entorno”, considerando como tal todos aquellos aspectos del mundo sociocultural y natural que rodea al niño.
Las situaciones son a su vez expresiones dinámicas de estos contenidos y cada una de ellas globaliza una serie de actividades relacionadas con el tema que se trate y orientadas según los ejes de desarrollo.
Los criterios que fueron tomados en cuenta para elegir estos contenidos son los siguientes:
·
Que sean interesantes y
significativos para todos los niños.
·
Que partan de su realidad
·
Que den la posibilidad de incorporar
conocimientos socioculturales y naturales y entrar en contacto con otras
realidades a partir del conocimiento de la suya.
·
Que permitan dinamizar situaciones
que puedan ser dinamizadas a través de las actividades.
Las unidades son:
- · Integración del niño a la escuela
- · El vestido
- · La alimentación
- · La vivienda
- · La salud
- · El trabajo
- · El comercio
- · Los medios de transporte
- · Los medios de comunicación
- · Festividades nacionales y tradicionales.
La fundamentación psicológica del
programa comprende tres niveles: el primero fundamenta la opción psicogénetica
como base teórica, el segundo aborda la forma como el niño construye su
conocimiento y el tercero, las características más relevantes del niño en el
periodo preoperatorio.
La teorías en que se orienta son la de Freud en cuanto a la estructuración de la afectividad, y las de Wallon y Piaget que demuestran la forma como se construye el pensamiento son las pruebas indiscutibles para explicar el desarrollo del niño, su personalidad y la estructura de su pensamiento a partir de las primeras experiencias de su vida.
La teorías en que se orienta son la de Freud en cuanto a la estructuración de la afectividad, y las de Wallon y Piaget que demuestran la forma como se construye el pensamiento son las pruebas indiscutibles para explicar el desarrollo del niño, su personalidad y la estructura de su pensamiento a partir de las primeras experiencias de su vida.
http://www.eljuegoinfantil.com/
http://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/educacion-preescolar.shtml
http://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/educacion-preescolar.shtml
8 comentarios:
En este programa, se resaltaba mucho la teoría del Conocimiento de J.Piaget, en donde los conceptos de ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN en los procesos mentales de los alumnos, se basaban en sus propias experiencias y daban en consecuencia la Estructuración y Adqusición de nuevos aprendizajes. Esta teoría continuó retomándose en el programa siguiente en 1992; pues todas las investigaciónes y pedagógos tuvieron bases científicas y sustentadas que han llevado el proceso educativo paso a paso, y han sido parte importante del mismo.
Otro aspecto importante era las FORMAS DE EVALUACIÓN; recuerdo que cuando practicaba, me tocó la etapa final del programa 1981, con las unidades temáticas, se manejaban esferas de desarrollo las cuales marcaban las etapas congnitiva, social... de maduréz de cada niño; las cuales eran registradas en lo que las educadoras llamaban: "Sábana santa", precisamente por el tamaño de este instrumento de evaluación, en donde se concentraban los avances individuales de cada alumno, y a la vez se podía apreciar el nivel de desempeño del grupo (los cuales eran bastante numerosos iban dedse 45 hasta 60 alumnos). Aún en los inicios del Pep 92 se manejaba este tipo de herramienta para evaluar los aprendizajes de los educandos.
Hola buenas noches, actualmente estoy elaborando mi tesis sobre el lenaguaje escrito en preescolar y me interesa mucho saber los antecedentes que existieron en los programas educativos anteriores, por mi edad sólo conozco el 2004, 2011 y el vigente. Me interesa mucho las experiencias que tengan sobre el programa 81 y 92. mil gracias por las aportaciones que puedan hacerme.
Me interesa el pep 92, en digital, podrían compartirlo por favor.
moyitita@hotmail.com
Agradezco enorme la información compartida. Estoy realizando una investigación sobre evaluación en educación preescolar y me interesan el programa de 1981, si alguien me lo puede compartir lo agradezco de antemano. m_elena_sl@hotmail.com
hola alguien podría compartirme estos programas en pdf
Hola buenas tardes, de casualidad tendrá "la antología de apoyo a la práctica docente del nivel preescolar" en formato PDF, porfavor
Si alguien lo tiene les dejo mi what 7361062286 o lucero231404@gmail.com gracias
Publicar un comentario