
El PEP 92 constituye en la actualidad una propuesta de trabajo para los
docentes, con flexibilidad suficiente para que pueda aplicarse en las distintas
regiones del país.
El Programa concibe al niño como un ser en desarrollo, con diversidad de
características, condiciones etc, de ahí la importancia del trabajo en los
Jardines de Niños para la formación del niño en la relación que se pueda hacer
con su familia, escuela y comunidad.
El PEP 92 sitúa al niño como centro del proceso del educativo, por ello
ha tenido un peso determinante en la fundamentación del Programa la dinámica
misma del desarrollo infantil, en sus dimensiones física, afectiva, intelectual
y social.
Entre los principios que fundamentan el Programa el de globalización es uno de
mas importantes y constituye la base de la práctica docente.
La globalización considera el desarrollo infantil como proceso integral
en el cual los elementos que lo conforman (afectividad, motricidad, aspectos
cognoscitivos y sociales) dependen uno del otro. Asimismo, el niño se relaciona
con su entorno natural y social desde una perspectiva totalizadora en la cual
la realidad se presenta en forma global.
Se ha elegido el Método de Proyectos como estructura operativa del Programa,
con el fin de responder al principio de globalización.
La Metodología traduce los principios generales del programa en respuestas
operativas para la práctica educativa, estas respuestas constituyen
lineamientos para el hacer del docente, las formas de trabajo de los niños y el
ambiente educativo en su conjunto.
Por lo tanto las orientaciones metodológicas no están limitadas a un solo
apartado del Programa, sino que constituyen sus líneas vertebrales y le
otorgan sentido y coherencia a sus diversos componentes: el proyecto, los
bloques de juegos y actividades, la organización del espacio y del tiempo
de planeación.
Otro elemento importante es la idea que considera que el trabajo escolar debe
preparar al niño para una participación democrática y cooperativa.
El Método de Proyectos, consiste en una serie de juegos y actividades que
se desarrollan en torno a una pregunta, un problema o la realización de una
actividad en concreto, tiene tres etapas: surgimiento, realización y
evaluación. Los proyectos se realizan en conjunción alumnos-educadora y es ella
quien proporciona orientación y guía para la planeación de actividades, se
involucran además personas y lugares de la comunidad circundante y materiales
del entorno físico circundante. La organización se lleva a cabo a través de
espacios llamados Áreas de trabajo, éstas consisten en distribuir espacios,
actividades y materiales en zonas diferenciadas que inviten al niño a
experimentar, observar y producir diversos materiales en un ambiente
estructurado.
Las áreas que se sugieren son:
- ·
De biblioteca
- ·
De expresión gráfica y plástica
- ·
De dramatización
- ·
De naturaleza.
El
Programa presenta una organización de juegos y actividades relacionados con
distintos aspectos del desarrollo denominado organización por bloques, los
bloques que se proponen son congruentes con los principios en que se sustenta
el programa, los que se proponen son:
- · El bloque de Expresión artística
- ·
El bloque de psicomotricidad
- ·
El bloque de naturaleza
- ·
El bloque de lenguaje
- ·
El bloque de matemáticas
El
Programa establece los objetivos de tal forma que el niño desarrolle:
·
Su autonomía e identidad personal, se reconozca en su libertad cultural
y nacional.
·
Formas sensibles de relación con la naturaleza
·
Su socialización a través del trabajo grupal y cooperación con otros
niños y adultos.
·
Formas de expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y
de su cuerpo.
·
Un acercamiento sensible a los distintos campos del arte.